8. Los colores del miedo

Camino de educación afectiva y sobre la imagen

creado por la escritora Rosa Tiziana Bruno

Este proyecto prevé una intervención específica, que combina la educación afectiva con la educación de la imagen y promueve el respeto y la aceptación de la diversidad entre las personas. La necesidad educativo de este tipo proviene de la observación del comportamiento de los alumnos en la escuela hoy. Varias audiencias han puesto la necesidad de encontrar respuestas adecuadas a las necesidades expresadas por los niños en las escuelas de hoy.
Enseñar a ver la emoción que hay detrás de una acción.
El mundo emocional de los niños es complejo, actúan muchas veces movidos por unaemoción, sienten tristeza y lloran, sienten enojo y pegan, sienten vergüenza y se ríen o miedo y gritan. Entre la emoción y la acción falta una herramienta que nos corresponde a los padres enseñar que es la capacidad de pensar antes de actuar para desarrollar el autocontrol necesario para la convivencia.
Nuestra labor educativa es muy importante porque el cerebro del niño se está desarrollando y carece de herramientas mentales suficientes para dominar sus emociones siendo muchas veces prisioneros de la inmediatez de su respuesta emocional.
Necesitan nuestra ayuda para desarrollar habilidades de pensamiento para no dejarse atrapar por las emociones, la mayoría de ellas muy intensas.
Una herramienta de ayuda: desenmascarar emociones

A menudo en el jardín infantil y la escuela primaria los alumnos son “débiles” en términos de desarrollo emocional. Numerosos casos necesidades de mediación, de la hospitalidad, escucha, consuelo. Estas necesidades se incrementan en las clases donde la presencia de estudiantes extranjeros es una constante.
Es el caso de transformar las actitudes de los niños en la capacidad para hacer frente a la escuela y la realidad social. Es el caso de que  todos nosotros aprendemos a manejar las emociones.

Los colores del miedo es un curso breve de la educación afectiva que se ajuste a un propósito más amplio. El objetivo es promover el crecimiento y la maduración social y emocional de los alumnos mediante la reunión con los sentimientos y emociones en un clima de confianza y respeto dentro de la clase de grupo, donde todos pueden sentirse seguros para expresarse, escuchar y ser escuchado.
Es importante descubrir que el miedo es una emoción natural y de todos. Una emoción que a veces es útil, pero a menudo se ” hace de la nada” …
Por otra parte, debemos aprender a reconocer y expresar esas emociones (nuestras y de los demás) a través de imágenes gráficas y el lenguaje corporal.

Temas: el miedo, la diversidad, la reunión, la fantasía, el sueño, la realidad, la esperanza, la amistad, los colores, las imágenes

Disciplinas: Área de lengua y comunication/ Ámbito afectivo-relacional/ Área artística-gráfica

Objetivos:
– Desarrollar les habilidades perceptivas, del lenguaje, de expresión
– formas del lenguaje icónico, y los gestos del cuerpo para expresar emociones
– los códigos no verbales para comunicar / expresar les emociones
– aprender a interactuar con sus compañeros y adultos, en un debate
– auto-conocimiento, el conocimiento de sus emociones
– la capacidad de considerar las opiniones de sus amigos y familia
– una representación gráfica y verbal de su experiencia
– la capacidad de traducir graficamiente  sus pensamientos y sentimientos

Duración: cada sesión dura aproximadamente dos horas. El proyecto completo requiere de tres a cuatro días de aplicación.

Edad: desde 4 años a 10 años. Por supuesto, las discusiones se adaptará a la edad de los participantes, utilizando ejemplos para los niños y conceptos más detallados para los grandes

Materiales: libro “Bolsitas raras– Ediciones Aljibe; cuaderno para notas; páginas de álbum; lápices; colores.

Ruta de la operación:

1) El cuento de hadas: leer en clase los cuentos de hadas “Bolsitas raras” de R.T. Bruno, ediciones Aljibe
2) El miedo y los colores: la discusión de los temores, siguiendo el camino indicado por leer historias, reflexionando sobre el texto y las ilustraciones
3) Notas: recogida y transcripción de las respuestas en una lista elaborada por orden de importancia atribuida por los niños a diferentes ideas surgieron
4) Comunicarse con el diseño: todo el mundo señala a una o más bolsas para sus temores, elegir el color adecuado y la forma. En el interior habrá una lista de preocupaciones. Como alternativa, o además, se pueden dibujar los miedos, la representación simbólica y tan espontáneo como sea posible.
5) Vamos a mostrar!: creación de una pequeña galería de dibujos hechos
6) Mimo: tratar de imitar las caras de miedo para asustar … el miedo?!

Ejecutar el debate, como involucrar a la clase: el profesor introduce la lectura del libro “Bolsitas raras”, presentando la historia como una aventura protagonizada por los temores y de sus envases y extraño. La curiosidad puede ser estimulada por ayudarles a imaginar el escenario que será propuesto por el libro:

Pero, ¿dónde surgen los temores? Y donde van detrás de nosotros miedo?

A continuación, puede proceder con la lectura de cada capítulo, que se distingue por páginas a todo color. Después de la lectura, estará abierto a la conversación informal, acompañado de una cuidadosa observación de las ilustraciones. Dentro de la discusión será propuesto a los escolares una serie de preguntas:

…. (el proyecto continúa)

Para el proyecto completo, por favor contactar: ladridifavole@gmail.com

Un commento

Rispondi

Inserisci i tuoi dati qui sotto o clicca su un'icona per effettuare l'accesso:

Logo di WordPress.com

Stai commentando usando il tuo account WordPress.com. Chiudi sessione /  Modifica )

Foto di Facebook

Stai commentando usando il tuo account Facebook. Chiudi sessione /  Modifica )

Connessione a %s...