Aprender a ver la emoción que hay detrás de una acción. La importancia de la lentitud para llegar a conocernos a nosotros mismos y del mundo…
Una vez que llegan al mundo, todos los miedos están acurrucados en su pequeño rincón, encogidos y apretados. ¿Pero de dónde nacen y dónde mueren? Nada, no se sabe nada. Lo único cierto es que de repente, casi siempre en el peor momento, los miedos saltan fuera. Pero por suerte existen bolsitas para recogerlos, cada una de un color distinto, todas muy bien ordenadas…
(Una volta venute al mondo, le paure se ne stanno attorcigliate nel loro piccolo spazio. Aggrovigliate e strette. Ma da dove nascono e dove muoiono? Nulla, non si sa proprio nulla. L’unica cosa certa è che d’improvviso, quasi sempre al momento sbagliato, le paure saltano fuori. Ma per fortuna …)
—
Varias audiencias han puesto la necesidad de encontrar respuestas adecuadas a las necesidades expresadas por los niños en las escuelas de hoy.
Enseñar a ver la emoción que hay detrás de una acción. Enseñar la importancia de la lentitud para llegar a conocernos a nosotros mismos y del mundo
El mundo emocional de los niños es complejo, actúan muchas veces movidos por unaemoción, sienten tristeza y lloran, sienten enojo y pegan, sienten vergüenza y se ríen o miedo y gritan. Entre la emoción y la acción falta una herramienta que nos corresponde a los padres enseñar que es la capacidad de pensar antes de actuar para desarrollar el autocontrol necesario para la convivencia.
Nuestra labor educativa es muy importante porque el cerebro del niño se está desarrollando y carece de herramientas mentales suficientes para dominar sus emociones siendo muchas veces prisioneros de la inmediatez de su respuesta emocional.
Necesitan nuestra ayuda para desarrollar habilidades de pensamiento para no dejarse atrapar por las emociones, la mayoría de ellas muy intensas.
Una herramienta de ayuda: desenmascarar emociones lentamente…
Con este propósito, la escritora Rosa Tiziana Bruno escribió el libro “Bolsitas raras” que fue presentado en París por la UNESCO, en el Día Mundial de la Filosofía 2010 (información aquí).
El libro se corresponde con un proyecto escolar que prevé una intervención específica, que combina la educación afectiva con la educación de la imagen…”lentamente”.
—
Il 18 novembre 2010 il libro “Bolsitas raras” è stato presentato all’UNESCO di Parigi, in occasione della giornata internazionale della Filosofia in quanto la storia che contiene può costituire una guida nell’esplorazione entusiasmante del sé e aiutare il bambino nel percorso conoscitivo delle proprie emozioni.
—
Más que un cuento, es una obra didáctica dirigida a los niños, para que pierdan, o mejor dicho, para que controlen sus miedos. Lenguaje sencillo y directo, ilustraciones muy apropiadas y un mensaje fundado, envuelto de originalidad.
En definitiva, un simpático libro recomendado para los niños, para que sepan desde muy pronto que los miedos están hechos de… NADA.
Para obtener el libro: AQUI’
RESEÑAS / RECENSIONI
El proyecto educativo: AQUI’
***